"El cuerpo humano es la mejor reproducción en miniatura del universo. Lo que no existe en el cuerpo humano, tampoco se puede encontrar en el universo. Y todo lo que existe en el universo, se puede encontrar también en el cuerpo humano"
Mahatma Gandhi
La urinoterapia es una forma muy antigua del arte de curar, que actúa sin medicamentos adicionales. Es tan sencilla que se puede aplicar en cualquier momento y en cualquier lugar. Y dicho sea de paso, cualquiera puede proveerse de esta medicina, ya que la producimos nosotros mismos.La orina fue utilizada como medicamento en casi todas las civilizaciones y culturas. Su efecto curativo era conocido y reconocido por todos. Más adelante, los tratamientos con orina desaparecieron más y más del conocimiento público, auque siempre a habido personas que lo utilizaban pero sin hablar mucho de ello.A menudo se la denomina "agua de la vida" o "elixir de vida".En algunas religiones orientales se considera a la orina como un medio para el crecimiento o como algo que da vida eterna.Un prejuicio con el que muchos médicos argumentan, es que la orina sería tóxica y su ingestión no podría redundar en ningún beneficio. Más aún, hasta habría peligro de muerte si a través de la orina se asimilan determinadas sustancias. ¿Y por qué debería ser bueno volver a tomar algo que el cuerpo ha eliminado?En un 95% la orina se compone de agua. Más o menos la mitad del 5% restante es urea y la otra mitad una combinación de sales, minerales, hormonas y enzimas. La urea, la sustancia de la que la orina toma su nombre, es la única que puede ser tóxica si está presente en la sangre en cantidades muy grandes. Pero ese no es el caso en la práctica de beber orina, ya que esta no vuelve a ingresar en forma inmediata al torrente sanguíneo. En pequeñas cantidades, la urea solo depura el cuerpo, diluye el exceso de secreciones y tiene aún otros afectos específicos y muy beneficiosos. La orina es por completo estéril (en todo caso inmediatamente después de su eliminación).La uroterapia es una medicina natural.La medicina natural trabaja con terapias naturales e inoculan y se centran en todo el individuo. Las medicinas naturales también se centran en estimular el poder autorregulador del cuerpo y en alentar la responsabilidad personal por la salud y el bienestar.El famoso médico de la antigua Grecia, Hipócrates, uno de los fundadores de la medicina occidental, se refería con frecuencia a ese poder autorregulador del organismo humano. En el mundo de la medicina ese poder se conoció más tarde como "vix medicatrix naturae"(poder curativo de la naturaleza).En el último par de décadas el mundo médico se vio enfrentado con regularidad a enfermedades y síntomas que están relacionados con defensas o sistema inmunológico deficiente. El poder autocurativo y el sistema inmunológico están relacionados. En la actualidad muchos médicos reconocen la importancia de investigar el sistema inmunológico y los mecanismos de autocuración. Esto ha llevado a nuevos acercamientos entre la ciencia médica y la uroterapia que puede proporcionar áreas de investigación muy interesantes en lo tocante a este campo.La uroterapia es natural e inocua y por eso puede ser considerada como perteneciente al reino de la medicina natural. Los que practican esta terapia creen que tiene un fuerte efecto positivo sobre el poder autocurativo del cuerpo humano.Como se menciona, la uroterapia se basa en la existencia de un ciclo natural. Algunos ciclos se cumplen más rápido que otros, pero el ciclo en general es la base de toda vida. Si dejamos que la naturaleza siga su curso, no habrá desperdicios y un equilibrio alternado volverá siempre a balancearse. Así como somos capaces de alterar un equilibrio natural, también podemos hacer nuestra parte si ayudamos a la naturaleza a recuperar su equilibrio. Para ayudar a esa recuperación del equilibrio estamos equipados con una maravillosa "farmacia casera" natural: nuestra propia orina nos provee de un método rápido y seguro para usar los poderes del ciclo natural.El ciclo del agua es un ejemplo, la misma agua que se evapora por la influencia del sol, se convierte en nubes, para después de algún tiempo volverá a caer en forma de lluvia o nieve. Otra vez en el suelo el agua limpia la tierra y le sirve como nutriente hasta que se acumula y por fin vuelve a evaporarse.Un ciclo similar existe también dentro de nosotros mismos. Nuestra sangre, por ejemplo, tiene su propio ciclo. El corazón la bombea por todo el cuerpo. La función más importante de la sangre es trasportar oxígeno y nutrientes a cada una de las células de nuestro cuerpo. Durante su viaje circula, entre otros, a través del hígado y de los riñones. Quisiera explicar aquí, de manera sencilla, la función de estos órganos tan importantes para la uroterapia.Una de las funciones más importantes del hígado es la desintoxicación de la sangre. El hígado extrae las sustancias tóxicas de la sangre, las deposita o las secreta en la vesícula biliar. Si pasa esto último, las sustancias tóxicas llegan al canal intestinal en forma de bilis y desde allí abandonan el cuerpo con la evacuación del vientre. Después que ha sido purificado por el hígado, la sangre fluye a los riñones. La función más importante de los riñones es el establecimiento del equilibrio entre los elementos presentes en la sangre. Los riñones filtran todas las sustancias presentes en exceso en la sangre, como por ejemplo minerales, hormonas, agua y otras. El derivado de estas sustancias, entonces, no es otra cosa que la orina.Los elementos nocivos, que a pesar de todo, puedan encontrarse en la orina, son casi siempre, las consecuencias de hábitos alimentarios y bebidas perjudiciales para la salud. Esto no quiere decir que el consumo de productos "tóxicos", excluyan el uso de la uroterapia, pero la hacen menos efectiva.Puede ser, por supuesto, que el mismo cuerpo produzca sustancias tóxicas en el curso de una enfermedad. Si la totalidad o una parte de esas sustancias llegan a la orina, la ingestión puede tener un efecto homeopático o isopático. Esto quiere decir que se cura lo mismo con lo mismo.Resumiendo: El hígado desintoxica la sangre y secreta los elementos residuales en el canal intestinal, los riñones, como se ha mencionado, equilibran el contenido de minerales, hormonas vitaminas y agua de la sangre. Por consiguiente, la orina no es otra cosa que sangre filtrada. La orina fresca contiene casi los mismos elementos y sustancias que se encuentran en el torrente sanguíneo de cada uno de nosotros. Lo que ahora es la orina, algunos minutos antes era una parte integral de la sangre y por lo tanto de uno mismo. Es decir, que en realidad, lo que uno ingiere no es nada más ni nada menos que uno mismos.¿Cuáles son los efectos beneficioso posibles de la orina? Hay diez hipótesis, referidas a las diez áreas siguientes:* Reabsorción y reutilización de nutrientes* Reabsorción de hormonas* Componentes enzimáticos* El efecto de la urea* Efecto inmunológico* Efecto bactericida y antiviral* Terapia con sal* Efecto diurético* Teoría de la Trasmutación* Factores psicológicos.Reabsorción y reutilización de nutrientesA través de la bebida o los masajes con orina es posible que nuestro cuerpo reutilice y reabsorba como nutrientes una cantidad de vitaminas, aminoácidos, sales, hormonas, etc.. Es indudable que esto puede ser de suma importancia durante una enfermedad. Ej: Cuando se produce un bloqueo hepático, la bilis producida por el hígado, no puede llegar al canal intestinal, en cambio se filtra en la sangre y después termina en la orina. Esto da como resultado un estado de debilidad y náuseas. El déficit de bilis en el tracto digestivo impide que se puedan digerir bien las grasas y proteínas. Sin embargo en ese mismo momento, es posible que la sustancia que debe digerir esas proteínas y grasas se encuentre en la orina y en la exacta cantidad necesaria. De acuerdo con esta teoría, la aplicación de la urinoterapia permite que la bilis y otras enzimas hepáticas sean utilizadas en lugar de ser desechadas.Reabsorción de hormonasLa aplicación externa de la orina sobre la piel permite que el cuerpo reabsorber las hormonas sin ser destruidas por los jugos gástricos.Esta reabsorción es valiosa de dos maneras:a) Debido al especial efecto hormonal, determinadas sustancias pueden tener una influencia específica durante un proceso curativo. Ej.: los corticoides, segregados por la corteza de las suprarenales, inhiben las infecciones y tienen un efecto positivo en el tratamiento de alergias, (asma, rinitis, etc.), en enfermedades de la piel (eczemas y soriasis) y en enfermedades inflamatorias (reumatismo).b) Para el cuerpo. Puede significar la conservación de la energía, ya que la reingestión hormonal le da la oportunidad de utilizar, al menos una parte de ellas, sin gastar energía en producirlas. Componentes enzimáticosLa uroquinasa es una enzima encontrada en la orina. Es de uso corriente como vasodilatador y se puede comparar con la nitroglicerina por su capacidad de fortalecer la corriente sanguínea de las arterias coronarias al miocardio.El efecto de la ureaNosotros entramos en contacto con la urea a una edad muy temprana, es decir cuando crecemos dentro del útero.Después del agua, la urea es el componente principal de la orina y es un producto de la descomposición de proteínas metabolizadas.Antes de nuestro nacimiento, bebemos aproximadamente, medio litro por día de líquido amniótico. El feto también lo "inhala", por así decirlo, lo que es de vital importancia para el buen desarrollo y la maduración de los pulmones.Después de una operación de un feto dentro del útero, las cicatrices desaparecen debido a la capacidad curativa de la úrea que se encuentra presente en el líquido amniótico.El 25% de la urea en un adulto llega a los intestinos, donde las bacterias intestinales las convierten en amoníaco. Una parte de esta sustancia llega al hígado, donde se vuelve a convertir en urea, y otra parte en glutamina, un aminoácido de gran utilidad. El hígado también se encarga de trasformar en otras sustancias la mayor parte del amoníaco. Esta sustancia, puede ser muy tóxica, pero en una dosis mínima, cumple una función muy importante para el cuerpo: regula el valor pH de la sangre y tiene un fuerte efecto antiviral. Es muy posible que la urea haya sido convertida por el amoníaco en glutamina en el canal intestinal. Esta sustancia cumple diversas funciones en el cuerpo humano, pero la más importante es la de reforzar el sistema inmunológico.Entre las múltiples funciones de la urea, podemos mencionar la gran eficacia en el tratamiento del cáncer de vejiga, la insuficiencia renal y en enfermedades urémicas, además de su gran efecto como bactericida y antiviral.El efecto de la urea se potencializa, si la ingerimos caliente. Terapia con salLa orina es una sustancia salobre. Las soluciones salinas eliminan la mucosa vieja que se ha depositado en las paredes mucosas del cuerpo. Tiene efectos laxantes, por eso se lo sugiere para combatir el estreñimiento, y provocar una eficaz y profunda limpieza del aparato digestivo.Efecto diuréticoLa uroterápia logra que los riñones trabajen más rápido, estimulando al cuerpo a producir más orina de manera que " todo pueda fluir mejor".Teoría de la TrasmutaciónSe puede considerar que la orina posee un cuadro holográfico exacto de los fluidos y tejidos del cuerpo. Al ingerirla estamos dándole al organismo elementos para que logre reestablecer el equilibrio perturbado.Otro aspecto importante es la del "agua estructurada". La estructura molecular del agua puede ser menos o más organizada (agua estructurada). Cuanto más estructurada, mejor realizará los procesos enzimáticos, responsables y necesarios para la digestión, absorción y trasmutación de todos los nutrientes.El agua se vuelve más organizada a través de la exposición a la luz del sol y por el contacto directo con cristales. El cuerpo es un gran receptor de luz solar y contiene gran cantidad de cristales sólidos y líquidos. Por lo tanto la orina es una sustancia cristaloide. La mayor cantidad de agua estructurada está en directa relación con un mejor estado de salud y cantidad de energía vital. También lo está con el estado vibratorio del cuerpo en armonía con las vibraciones cristalinas. Es sabido que los sonidos molestos de cualquier clase se pueden contrarrestar mejor cuando se los confronta con los mismos sonidos. Esta es la tarea que realiza la orina al ser ingerida.El campo de resonancia de un cristal puede hacer que una proteína, por ejemplo, cambie su forma en otra, más útil o más adaptable para el cuerpo.Factores psicológicosEl shock que provoca al principio beber orina, es posible que termine por vencer los prejuicios psicológicos y las sensaciones de asco. Como resultado de esto se liberan energías reprimidas que se pueden aplicar para fortalecer el cuerpo y combatir una enfermedad.Esta experiencia nos puede llevar a tener un panorama mucho más amplio sobre la inteligencia y la fuerza del cuerpo y con esto también, sobre si mismo, reconociéndonos valiosos comos seres físicos y espirituales. Nos conecta con un muy concreto "médico interior", de nuestro cuerpo y de nuestra alma.La utilización práctica de la urinoterapia.Uso interno* Bebida* Terapia de ayuno* Enema* Gárgaras* Lavado vaginal* Gotas para ojos y oídos* Aspiración nasal* Aplicación homeopática* Inyecciones con orinaUso externo* Masajes* Compresas con orina* Baños de pies y de asiento* Masajes de pelo y cuero cabelludoLa urinoterapia es efectiva, eso es un hecho. Sin embargo, como cualquier otra terapia, está claro que no es igual para todos.Por Susana Angélica Rivano (los datos científicos fueron tomados de la "Guía Practica de la Terapia Urinaria")Terapeuta corporal.Terapeuta Floral de Bach.
PRODUCTOS ORGANICOS PARA COMBATIR PLAGAS

Muchas veces hemos salido a nuestro jardin y nos hemos encontrado con insectos desagradables, lombrices o arañitas que inmediatamente nos hacen pensar en fumigar nuestro césped para acabar con ellos. La primera opción a la que recurrimos son los pesticidas, pero resulta ser que su mal uso nos convierte en agentes contaminantes del medio ambiente y además no garantizan los jardines verdes y sanos con los que soñamos.
Productos orgánicos
Muchos fertilizantes, herbicidas y plaguicidas tienen derivados del petróleo. Estos productos matan los organismos microscópicos que viven en la tierra y la enferman o impiden que crezca apropiadamente".Muchos de los problemas con el jardín y sus flores se deben a que hay un desequilibrio en la tierra entre los organismos buenos y los malos. "Usar productos orgánicos te ayuda restablecer el balance. Los insectos, bichos y bacterias buenos luchan contra los malos. Cuando usas métodos orgánicos, trabajas con la naturaleza y no en contra de ella".
Recetas orgánicas.Se recomienda que en lugar de matar los insectos que no quieres, aumenta los bichos buenos que se encuentran en el jardín. Para ello sugiere los siguientes tips:1. Controla las malas hierbas con harina de maíz de gluten. Echa la harina dos veces al año a principios de primavera y también de otoño. Hazlo antes de fertilizarlo. Este es un herbicida natural para prevenir el crecimiento de las malas hierbas.2. Fertiliza dos veces al año (en primavera y otoño). Dos semanas después de echar la harina de maíz de gluten, echa un fertilizante orgánico de buena calidad.3. Rocía vinagre de horticultura (10 por ciento o 20 por ciento). Si usas la harina de maíz de gluten, algunas hierbas malas todavía pueden crecer. Este vinagre te ayudará a controlarlas del todo.4. Esparce nematodos benefíciales. Los nemátodos son gusanos microscópicos que viven en la tierra. Ellos comen la larva de muchos insectos, inclusive moscas, mosquitos, pulgas y hormigas. Los esparces en la tierra una vez cada año finalizando la primavera (cerca de junio).Una opción extra:Echa algo de melaza seca. La melaza hace la tierra de tu jardín o césped más rica. Es buena además para los nemátodos. Echa la melaza con la harina de maíz de gluten a principio de la primavera.
- RABANO PICANTE: AFIDOS, ESCARABAJOS, ORUGAS, MOSCA BLANCA E INSECTOS DE CUERPO BLANDO.CAL HIDRATADA: ESCARABAJOS, ACAROS, Y PROPÓSITO GENERAL
- Cáscara de naranja:afidos, cochinillas, y como repelente de hormigas
- Ají o chile y hierbas: : De propósito general
- Solución de azúcar: Organismos blanco: Nematodos
- Hojas de tomate o patata: Insectos blanco: Repele escarabajos, mata gusanos y larvas, y actúa como inhibidor del apetito de algunos insectos.
- Té de milenrama Achillea millefolium: : Áfidos e insectos de cuerpo blando
- Tanaceto: Repelente de hormigas, piojos y polillas
- Rábano picante Armoracia rusticana · Insectos blanco: Áfidos, escarabajos, orugas, mosca blanca e insectos de cuerpo blando. · Para hacer: Hervir 3 litros de agua, añadir 2 tazas de pimienta cayena, una porción de tres centímetros de raíz de rábano picante macerada o molida, dos tazas de hojas de geranio. Dejar reposar la mezcla durante una hora para que enfríe; luego cernir y aplicar. · Nota: La universidad de Pennsylvania en 1995, anunció que el rábano picante molido puede descontaminar aguas residuales y suelos. Del mismo modo, el Centro de Bioremediación y Descontaminación de la misma universidad, reportó que el rábano picante molido mezclado con agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) puede remover por completo fenoles clorinados y otros contaminantes industriales. Las propiedades limpiadoras del rábano picante son conocidas por más de una década, pero la obtención de una forma purificada es demasiado costoso.
- Hidróxido de calcio o cal hidratada · Insectos blanco: escarabajos, ácaros y de propósito general. · Para hacer: Mezcla 140 g de hidróxido de calcio, 2 litros de agua y una cucharadita de jabón de castilla. Aplicar dos veces por semana.Cáscara de naranja · La naranja y otros cítricos contienen pesticidas naturales como la limonina y el linalol. Estos compuestos pueden ser empleados contra insectos de cuerpo blando como áfidos, cochinillas, y como repelente de hormigas. · Para hacer: Hervir dos tazas de agua y poner la cáscara de una naranja. Dejar en reposo por 24 horas. Cernir la solución y mezclar con una cucharadita de jabón de castilla.
- CENIZA DE MADERA PARA PROTECCION DE GRANOS ALMACENADOSOtro método de protección más o menos frecuente es el uso de cenizas de madera para ahuyentar gusanos, insectos chupadores y minadores y para prevenir algunas enfermedades fungosas como mildeo, oídio y roya. Las cenizas al llenar los espacios vacíos en los granos almacenados evitan el desove de los gorgojos sobre éstos, previniéndose así el desarrollo explosivo de una población de plagas que disminuirán notablemente la calidad del grano.La ceniza de madera se mezcla con los granos almacenados en proporción 1:1, es decir, por cada kilogramo de grano se emplea 1 kilogramo de ceniza. En fríjol por ejemplo, se controla Callosobruchus maculatus y en caupí el gorgojo Vigna ungiculata.Fórmulas1. Utilizar arena fina con el material almacenado. Por cada 100 kilogramos, de grano se utilizan 10 kilogramos de arena.2. Para protección de cultivos la ceniza puede aplicarse sola o mezclada con agua, en cuyo caso se mezclan 500 gramos de ceniza y 200 gramos de cal en 10 litros de agua. También se puede mezclar con kerosene.3. Para el control del gusano del pepino y las vaquitas del melón, se utilizan 250 gramos de ceniza de árboles nativos y 250 gramos de cal disueltas en 4 litros de agua.Nota :Para la obtención de las cenizas se deben utilizar los desechos de las podas o el material caduco. Nunca desforestar para obtener cenizas de árboles nativos.4. Para controlar insectos chupadores se emplean500 gramos de ceniza mezclada con 3 c.c de kerosene o petróleo. La ceniza del eucaliptus sola o disuelta en agua controla moscas minadoras en diferentes cultivos.5. Se mezcla 1 litro de agua con 200 gramos de ceniza y se deja reposar durante una noche. Al día siguiente se filtra. El líquido se mezcla con medio litro de suero de cuajada o mantequilla y se diluye en 4 litros de agua para aplicarla contra hongos.Nota:No se debe usar ceniza de cáscara de coco, ya que ejerce una acción tóxica sobre las plantas, produciendo quemazón de hojas.
- CEBOS.Fórmulas:1. Mezclar 100 gramos de salvado, 10 gramos de azúcar, 100.0. de polvo de margarita piretro y 0.2 litros de agua. El cebo colocado cerca a las plantas atacadas atrae a los gusanos, los cuales al comer el cebo mueren.2. Mezclar 1 litro de agua, 1/2 ATRAYENTE, 1 y 1/2 cucharadita de esencia de vainilla, 100 gramos de azúcar y 10 MALATHION. Con la mezcla se llenan varios frascos y se colocan en los frutales, para controlar la mosca de la fruta.3. Macerar o machacar tres (3) cebollas cabezonas rojas medianas con tres (3) dientes de ajo y una cucharadita de pimienta negra en 250 ml. de agua. Dejar reposar 24 horas luego agregar, 100 gramos de melaza o almíbar de panela más 250 gramos de salvado de maíz o afrecho de maíz. Con esta mezcla hacer unas bolitas y colocarlas cerca de la planta afectada por insectos trozadores, tierreros y pasadores de tallos.4. Moler 100 gramos de semillas de guanábana secas y tostadas, agregarle (10) gramos de azúcar, mezclar bien y luego colocar pequeñas cantidades en los sitios o focos donde hay cucarachas.5. Moler 100 gramos de semillas de ahuyama o zapallo secas y tostadas, agregarle diez (10) cc. de alcohol industrial, mezclar bien y luego colocar pequeñas cantidades en los sitios o focos donde hay cucarachas.
- TRAMPAS: Para moscas minadoras de hortalizas y frutales (Liriomyza huidobrensis) las trampas consisten en colocar tablas amarillas pintadas con una sustancia pegajosa. Las tablas de 30 x 60 centímetros se colocan en forma vertical a una altura de 60 centímetros.Las moscas blancas se atraen hacia tablas de 20-25 centímetros pintadas de color amarillo-naranja y recubierta con aceite mineral o con alguna sustancia pegajosa y resinosa.
- Ají o chile y hierbas · Insectos blanco: De propósito general. · El ají o chile y algunas hierbas poseen un compuesto llamado "capsicina" el cual irrita y repele a muchos insectos. La pimienta, el ají, la páprika y el eneldo pueden ser utilizados como polvos. · Para hacer: Secar completamente los ajíes y los otros ingredientes, y pulverizarlos utilizando una licuadora o una piedra de moler. Esparcir el polvo en el follaje y en el suelo alrededor de las plantas. Ají o chile · Del mismo modo que los polvos anteriores, se puede hacer una solución de ají o chile que liberará la capsicina para repeler a los insectos. · Para hacer: Mezclar media taza de ajíes o chiles molidos con un litro de agua. Dejar en reposo durante 24 horas. Cernir y añadir una cucharadita de jabón de castilla. En el momento de aplicar tener cuidado con los ojos, la piel y las mucosas ya que es muy irritante.
- Solución de azúcar · Organismos blanco: Nemátodos. El azúcar también aporta con micronutrientes al suelo. · Paara hacer: Mezclar media taza de azúcar con 4 litros de agua. Remover hasta disolver completamente el azúcar. Aplicar en suelo, alrededor de la planta como tratamiento prenventivo y/o curativo.
- Hojas de tomate o patata · Insectos blanco: Repele escarabajos, mata gusanos y larvas, y actúa como inhibidor del apetito de algunos insectos. · Las solanáceas poseen gran cantidad de alcaloides en sus hojas. Estos compuestos se diluyen fácilmente en el agua y pueden ser extraídos dejando las hojas maceradas en agua. Los alcaloides no solo actúan sobre los insectos plagas, sino que atraen a los insectos predatores. · Para hacer: Macerar dos tazas de hojas de tomate o patata, mezclarlas con un litro de agua y dejar en reposo durante la noche. Cernir la mezcla, añadir una cucharadita de jabón de castilla y un litro de agua adicional. Aplicar en el follaje y el suelo.
- Té de milenrama Achillea millefolium · Insectos blanco: Áfidos e insectos de cuerpo blando. · Esta planta tiene propiedades insecticidas y tambien es un excelente fertilizante. · Para hacer: Mezclar una taza de hojas y tallos de la planta con media taza de agua. dejar en reposo durante 24 horas o más. Cernir, mezclar con cuatro litros de agua, añadir media taza de café soluble y una cucharadita de jabón de castilla. Aplicar de una a dos veces por semana. También se puede usar como preventivo. · Repelente de hormigas, piojos y polillas. · Ingredientes: 300 g. de tanaceto ( tanacetum vulgare) y 10 litros de agua. · Preparación. hacer una infusión con los elementos mencionados y dejar que repose durante 10 m. Colar. Aplicar sobre las plantas
- PLAGAS GUAYABA- Los nematodosEstos patógenos han causado la destrucción de plantaciones de guayaba en la planicie. Según diversos autores son nematodos del género Meloidogyne. - Escama algodonosoEsta plaga causó en época reciente la pérdida aproximada de 1.000 a 1.500 ha de guayaba en la zona. Esta escama pertenece a la especie Capulína sp. -
- La mosca de la fruta.La presencia de esta plaga trae como consecuencia la pérdida de un alto porcentaje de producción, que además es un gran impedimento para cualquier plan de explotación. - Picudo de la guayaba. Este insecto es un gorgojo café rojizo, de 6 a 8 mm de largo y con un pico curvado. En vista dorsal presenta una mancha amarilla en forma de "V" invertida en la parte que cubre a la cabeza.-
- PAPAYA- Las principales plagas que atacan al cultivo son: · Gusano cachón o de cuerno o primavera de la papaya · Piojo harinoso · Chicharrita o periquito de la papaya · Mosca de la fruta · Mosquita blanca · Araña roja · Araña cristalina · Gusano soldadoLIMON-Minador de los cítricos (Phyllocnistis citrellaCochinilla. Cochinilla. FUNGICIDAS BIOLÓGICOSVinagre de cidra de manzana · Para controlar: Manchas foliares, mildius, roñas o cancros. · Para preparar: Mezclar tres cucharaditas del vinagre (al 5 ) en cuatro litros de agua. Aplicar por la mañana en las plantas afectadas. Buenos resultados contra la mancha negra del rosal (Diplocarpon rosae). Bicarbonato de sodio · Para controlar: Antracnosis, tizón temprano del tomate (Alternaria), tizones, manchas foliares, mildius polvosos, fungicida general. · Para preparar: Mezclar en cuatro litros de agua, una cucharada de bicarbonato y 2,5 cucharadas de aceite vegetal. Una vez batida la solución, añadir media cucharadita de jabón de castilla. Aplicar cada cinco a siete días. Rábano picante Armoracia rusticana · Para prevenir cualquier infección fungal. · Para preparar: Picar finamente una taza de rábanos, y mezclarloscon medio litro de agua. Dejar en reposo por 24 horas, cernir. Mezclar el líquido con medio litro de agua y aplicar. PEROXIDO DE HIDROGENO O AGUA OXIGENADAEL PEROXIDO DE HIDRÓGENO EVITA QUE LAS ESPORAS SE ADHIERAN A LOS TEJIDOS DE LA PLANTA .NO CAUSA DAÑO A LAS PLANTAS , SIN EMBARGO .NO UTILIZAR EN PLANTAS RECIEN TRANSPLANTADAS O EN SEMILLAS RECIEN GERMINADASPARA PREVENIR INFECCIONES FUNGALES Y BACTERIANASAPLICAR PEROXIDO DE HIDROGENO0 AL 3 DIRECTAMENTE SOBRE EL HAZ Y ENVES DE LAS HOJAS; UNA VEZ POR SEMANA EN LA ESTACION SECA Y DOS VECES EN LA ESTACION HUMEDA.
- LECHE.LA LECHE , CON SUS ENZIMAS Y AZUCARES SIMPLES PUEDE SER EMPLEADA PARA COMBATIR LOS MILDIUS DE CUCUBITACEAS ,ASTERACEAS Y TOMATE, PARA TRATAR MOSAICO DEL TOMATE , LECHUGA Y PEPINILLOPARA PREPARAR MEZCLAR MEDIO LITRO DE LECHE CON MEDIO LITRO DE AGUA .APLICAR CADA 3 O 4 DIAS AL PRIMER SIGNO DE ENFERMEDAD O USARLA COMO PREVENTIVO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)